Por Pilar AlberdiTomen nota: el club de los jóvenes escritores desarrolla sus actividades en el IESO Galileo de Pozo Estrecho, Cartagena.Amigos, internet nos regala hallazgos maravillosos. Me ha sucedido que por una casualidad topé de pronto con
El blog de lengua y literatura que lleva el profesor
Raúl Alcaraz Carrión como estímulo para la participación de sus alumnos de 1º de ESO en el instituto Galileo del pueblo de Pozo Estrecho en Cartagena. Es admirable la labor de este profesor, de sus compañeros y de la dirección. Pero mi sorpresa iba a ser completa cuando descubrí que había una página anexa de nombre
El club de los jóvenes escritores. Dicha página contiene seis cuadernos con relatos de varios alumnos apuntados a las actividades del club. Estos jóvenes escritoras y escritores de doce años son (por orden de aparición en los cuadernos):
Nuria Saura, María Luján, Tomás Inglés, Aitor Ruiz, Paula Sánchez, Maika Tabernero, Samuel Muñoz.Tengo que decir que me he emocionado con sus relatos y también que me he divertido porque tienen un punto de humor increíble. Y veréis, mi primera conclusión fue que los chicos de esta edad no ven muy diferente el mundo de lo que lo vemos los adultos, y me alegré.
Desde luego, no es tarea fácil la que tienen por delante pues los temas propuestos para los relatos son siempre distintos. Y el pueblo donde viven, muchas veces les sirve de base para sus historias.
Les cuento: en el primer cuaderno los personajes de las historias están de visita en el pueblo y a su manera nos cuentan cómo lo ven o qué les parece la vida allí. No necesariamente son personas, por lo que los textos resultan imaginativos e interesantes.
En el segundo cuaderno tomaron como base los siguientes personajes: "la princesa Peah, Winnie the Pooh, una nube, una niña o un niño". Pero como todo personaje tiene que estar en un ambiente, eligieron como lugares a desarrollar en su historia: "un país de golosinas, el inframundo y el cielo". Como si la dificultad aún fuese poca, añadieron además varias palabras obligatorias: "casco, pañal, retrete, enloquecedor, bosque, y abstenerse". Desde luego que sí, en cuanto uno ve las palabras «pañal» y «retrete» junto a las anteriores ya comienza a sonreír pensando en las posibles historias y en cómo los jóvenes escritores habrán conseguido componer los relatos. Les aseguro que los cuentos son buenísimos. Y una se ríe cantidad.
Escribir una hoja de un Diario fue la tarea para los relatos del tercer cuaderno. Lo hicieron desde su propia persona o utilizando un personaje.
Para la composición del cuarto tomo de esta narraciones cada participante del club eligió un personaje de un cuento tradicional infantil y le cambió el marco temporal. Y el resultado es espectacular.

Los relatos del quinto cuaderno tienen que ver con inventos. Y ¡hay que ver todo lo que son capaces de inventar estas chicas y chicos!
Por último y para ponerlo un poco más difícil todavía, el sexto cuaderno de relatos fue un trabajo colectivo, donde han podido demostrar que son capaces de trabajar en equipo superando la dura prueba. Así, en base a unas pequeñas pautas, un joven escritor dio inicio al cuento, y los demás lo continuaron.
Por supuesto, no tienen temor a las críticas. Ellos están en su tarea creativa sacando un poco de tiempo de por aquí y por allá, haciéndose un hueco entre los estudios y sus actividades, y hasta permiten que otros voten los relatos para conocer cuál de ellos obtiene mejor puntuación ante el resto de los alumnos. Competición que espero les servirá para comprender que su gusto personal y su momento de inspiración junto con el resultado de su trabajo creativo, no tiene por qué coincidir con el gusto de los demás, ni importa. Porque no se trata de ser el mejor, sino de seguir adelante,desarrollándose como persona, y también como escritoras y escritores en caso de que la inclinación persista.
Decir que me he quedado gratamente sorprendida de cuanto he leído es poco. Por eso les hago llegar desde aquí estas palabras con mi enhorabuena, y con el deseo de que sigan adelante, de que no dejen de escribir y que nos ofrezcan lo mejor de sí mismos, siempre.
Para los lectores de este blog les comento que pueden acceder a la página
El club de los jóvenes escritores desde este
enlace o si lo prefieron pueden hacerlo desde la sección "Blogs que sigo".