Por: Pilar Alberdi
Me gustan los museos. Me encanta estar ante esas imágenes que nos devuelven la vida del pasado. Las que nos acercan al presente, a las vanguardias, esos artistas a los que no siempre tenemos acceso, y que descubrimos tarde.
Cuando vivía en Madrid acudía seguido a ver el museo del Prado, el Thyssen, el Reina Sofía... La Casa-museo de Joaquín Sorolla... ¡Todavía recuerdo la emoción cuando llegó el Guernica! ¡Qué deleite cuando se realizó por primera vez en Madrid una antológica de Dali! ¡Cuánto tiempo pasamos haciendo aquella larga cola sin importarnos el frío!
Y ahora es Málaga quien sorprende a propios y extraños con museos como el dedicado a Picasso, y el recién inaugurado Museo Carmen Thyssen Málaga.
Una vez acabadas esas largas colas de espera que se formaban los primeros días después de la inauguración, gracias al deseo por ver arte y a la expectación de su apertura, ahora, el renovado Palacio de Villalón, un edificio del siglo XVI, situado en el centro histórico de Málaga, recoge en sus amplias salas una exposición permanente con la presencia de algunas obras de maestros antiguos como Zurbarán y su Santa Marina, y pintores del siglo XIX y XX que abarcan desde el paisajismo romántico y costumbrista al preciosismo y la pintura naturalista, llegando hasta el impresionismo, el cubismo y el resto de tendencias vigentes hasta bien entrado el siglo XX.
Títulos de cuadros como los que les voy a indicar a continuación nos hablan del paisajismo y costumbrismo andaluz y nos permiten hacernos una idea de cómo fue aquella época, en la que como ahora no faltan tiestos con geranios y claveles en los patios andaluces, ni canarios que alegren el paso del sol sobre patios y aljibes: Jaleando a la puerta del cortijo, En la feria de Sevilla de Manuel Cabral Aguado; El cante de la moza, La salida de la Plaza, La reyerta, Un borracho en un mesón de Ángel María Cortellini; Un baile de gitanos de Alfred Debrodenca; Un baile para el señor cura de Juan García Ramos; La fuente de Reding de Guillermo Gómez Gil;Cortejo español de José García Ramos;Vendedoras de rosquillas en un rincón de Sevilla de Manuel Wssel de Guimbarde; Recién casados de Ricardo López Cabrera; Niños del coro de José Gallegos y Arnosa; Llegada al teatro en una noche de máscaras de Eugenio Lucas Villaamil; Invierno en Andalucía de Emilio Sánchez-Perrier... Puedo asegurar que para los que vivimos aquí, la visión de estas imágenes suponen un feliz encuentro con el arte de la tierra.
Cuéntense entre los principales aportes de esta exposición no sólo a autores volcados en mostrar Andalucía, sino a algunos de los más importantes representantes del preciosismo y la pintura naturalista como: Marià Fortuny, José Benlliure, Raimundo de Madrazo, José Moreno Carbonero, Emilio Sala, Carlos de Haes, Martín Rico Ortega, Emilio Sánchez-Perrier, Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla, Darío de Regoyos, Julio Romero de Torres.
Por su parte la colección La tradición moderna que incluye obras de Monet, Matisse, Braque, Dufy, Guillaumin, Denis, Sérusier, Loiseau, Bernard, entre otros, circunstancia decidida personalmente por Carmen Thyssen para permitir ver dentro del recorrido de la muestra, las posibles influencias y las relaciones entre los artistas extranjeros y los nacionales como Picasso, Juan Gris, Miró, Santiago Rusiñol, Joaquín Sorolla, Ramón Casas y otros. Entre las obras que recuerdo de autores que viven hasta bien entrado el siglo XX, destacaré algunos cuadros que me llamaron la atención como La puerta del sol de Enrique Martínez Cubell, Corrida de toros en Eibar de Ignacio Zuloaga y Zabaleta, Paisaje al atardecer con dantzaris de Valentín de Zubiaurre; Interior al aire libre de Ramón Casas i Carbo, La cruz de término de Santiago Rusiñol i Prats... Junto a los cuadros de estos artistas, destaca una escultura realizada en cristal, metacrilato y acero de Manuel Hernández Mompó.

Sumen ustedes a los nombres anteriormente citados obras de Delaunay, Lam, Klein, Palencia o Morandi, entre otros, y obtendrán la seguridad de que harán un excelente recorrido por lo mejor del arte moderno.
Sinceramente, si viven aquí o pasan por Málaga, no duden en hacer una visita al Museo Carmen Thyssen Málaga. Si lo desean pueden sacar entradas con anticipación y enterarse con tiempo de los horarios y días en que permanece abierto. Aquí les dejo el enlace a la web del museo.