martes, 30 de julio de 2013
ODA AL TIEMPO
Por:Pilar Alberdi
¡Háblame del tiempo!
¿Qué pueblos le negarán
su obediencia?
¿Qué mujer, sus hijos?
¿Qué hombre, su esperanza?
¿Qué guerrero, su batalla?
¿Qué árbol su sombra?
¡Háblame del tiempo!
¡Invístete de su poder!
¡Contesta!
Bien, lo haré.
Soy el tiempo.
Para distraer mi muerte,
escribo. Escribo
de los días y las horas.
Algunas veces, escucho pensamientos...
Los pensamientos,
son lo único que pueden detenerme.
Por ejemplo, si alguien dice:
"Este quieto polvo fue caballeros y damas
y jóvenes y doncellas;
fue risa y talento y mirada,
y túnicas y rizos".
¡Más!... Quiero
que me hables más
del tiempo.
¿Más? Bien, lo haré.
Soy el tiempo.
Para distraer mi vida,
escribo. Escribo
de los días y las horas,
los minutos, los siglos y los meses...
Algunas veces, escucho pensamientos...
Son lo único que pueden detenerme.
Por ejemplo, si alguien dice:
"Quien ha mirado la belleza con sus ojos,
está entregado ya a la muerte;
no será útil para ningún servicio en la tierra,
quien ha mirado la belleza con sus ojos..."
©Pilar Alberdi
Poema: ¡Háblame del tiempo! Del libro: "Oda al Tiempo"
Primera cita: Jorge Manrique
Segunda cita: August Graf Platen Hallermunde
jueves, 25 de julio de 2013
VERANO
«Venturosos los que se ven asaltados por los mosquitos ya que un poco de su sangre perezosa es llevada en vuelo sobre alas ligeras». Giovanni Papini
(Del artículo «Consuelos». Del libro: Exposición personal.Ed. Plaza & Janés, Barcelona 1965).
MÁLAGA EN JULIO
Su nombre "La reina de la noche". La flor puede medir 30 x 30 centímetros.Florece en julio, pertenece a la variedad de las suculentas y es originarias de USA y Sud y Centroamérica. Su vida, como intenta indicar el nombre por el que habitualmente se las conoce, sólo dura una noche. Por eso, cuuando vemos formarse los pimpollos, seguimos su progreso con la intención de no perdernos la floración. Esta vez ha coincidido con la luna llena.
martes, 23 de julio de 2013
CANINO
Por Pilar Alberdi
Vi recomendada esta película en un blog y ayer, por fin, pude verla. Estrenada en Grecia en 2009, su director es Yorgos Lanthimos. Reconozco que no es una historia que pueda gustar a todos. Sorprende, asombra. El resultado dependerá del conocimiento que tengamos de nosotros, nuestras familias y la sociedad. También del tipo de filmografía que nos guste y de nuestro recorrido lector. Nos llamará la atención porque se parecerá a esos casos terribles que, a veces, aparecen en las noticias, pero sobre todo a otros que nunca salen, pero que afectan a los individuos el resto de sus vidas.
Leí los comentarios que había en Youtube en la presentación del trailer. Eran personas que habían visto la película. A algunos les resultaba bastante parecida a una película mexicana de título El castillo de la pureza del mexicano Arturo Ripstein. Como esta película podía verse íntegra a través de un canal de Youtube, la miré, su presentación es realista y está basada en hechos reales. Sin embargo, y aunque encontremos elementos parecidos, también los encontraríamos en otras historias, siempre que uno o más adultos alejen a sus hijos de la sociedad, e intenten crear su mundo propio que surge de una idealización y también de sus propios miedos y resentimientos, lo que da paso a una baja tolerancia a la frustración. Como es de prever, al final, el maravilloso mundo que intentaron crear, si ese fue el motivo, se degrada. Los jóvenes pueden seguir actuando como niños ante sus progenitores, porque así se lo exigen, pero en esas familias donde la violencia ha estado presente día a día, también surge en los actos de los hijos y, además, con la llegada de la pubertad y el interés por los temas sexuales, en un ambiente cerrado y familiar, al que dificilmente acceden los extraños, el tema se agudiza.
El guión es del propio director Yorgos Lanthimos y de Efthimis Filippou. La forma de mostrar el drama, sería, desde mi punto de vista, la del «teatro del absurdo», donde la mezcla de irrealidad, la inocencia de algunos de los personajes y el tiempo que parece detenido ayudan a crear la atmósfera.Ejemplo de este tipo de teatro surgido a partir de los años 40 del siglo XX serían Samuel Beckett, por ejemplo, con obras como Esperando a Godot y Los días felices, o Las sillas y La cantante calva de Ionesco.
Los antiguos griegos comprendieron que los grandes dramas ocurren en las familias y en la relación de estas con la sociedad (Edipo, Rey, Electra Medea...) y Yorgos Lanthimos, un griego del presente, nos lo recuerda.
viernes, 19 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
FIESTA Y TRADICIÓN JUNTO AL MEDITERRÁNEO
Este recorrido fotográfico, realizado ayer sobre las siete de la mañana por la playa de Rincón de la Victoria (Málaga)muestra una escena habitual, la de las pequeñas barquitas que se acercan a la costa, la de los pescadores. Faltan las personas que pasean caminando, corriendo o circulando en bicicleta y que lo hacen por el paseo, pero también muestra la foto la presencia de varias embarcaciones, llamadas jábegas, hubo una competición el domingo, y esa barca de color blanco, que ya estarán adornando con flores y en la que, esta tarde, transportarán la figura de la Virgen del Carmen.
La última foto, para que ustedes puedan ver el resultado completo, está tomada del blog http://rincondelavictoriamiedeniazul.blogspot.com Y es el acto final y el broche que cierra las fiestas del pueblo.
domingo, 14 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
ALAS DE MARIPOSA
"Alas de mariposa" edición para América. |
Palabras de la contraportada:
«Por los cuentos sabemos que una golondrina puede enamorarse de un junco, un rey ir desnudo por la calle, creyendo que va vestido con las mejores galas... que las princesas se vuelven valientes y los ogros pequeños. Pero ¿qué harías tú si tuvieras que renunciar a lo que más quieres? Esta es la historia de un niño y una mariposa... Pero la historia no es tan simple.... Entonces... volvamos a empezar: esta es la historia tan mágica como real de un niño, una mariposa, un vendedor de antigüedades, un pueblo...»
Cuando la Editorial Casals decidió editar en su sello Bambú mi obra para niños Alas de mariposa, me ofrecieron escribir las palabras de la contraportada, lo que hice con mucho gusto. Además, Mercedes de la Jara, la ilustradora, y quien esto escribe, redactamos cada una una pequeña nota que acompañaría al texto, en la que intentábamos explicar quiénes éramos, y las dos miramos hacia nuestras respectivas infancias, la familia, los amigos, la naturaleza, y nos mostramos agradecidas con lo que habíamos recibido de ilustradores y escritores, y hasta nombramos a nuestros perros.¡Y no nos habíamos puesto de acuerdo!
Al releer esas presentaciones siento que hay una complementariadad y que el encuentro, siempre lo supe, estaba en nuestros caminos.
Ahora el libro se va abriendo paso en América, y eso es motivo de alegría. Saber, por ejemplo, que lo han leído los pequeños lectores de Santiago en Chile, los de México o los de Estados Unidos de América.
Yo sé que es póetico, porque mi base es esa y más en ese libro, pero me ha gustado mucho ver que en la presentación para América del Plan lector de Editorial Bambú, presentan la obra como de género fántastico y psicólogico. Y si en la edición española se hacía hincapie en el trabajo de Sentimientos y Valores que el libro permitía trabajar, en el de América se detallan estos valores: «Superación, educación medioambiental, autonomía, interculturalidad».
![]() |
Añadir leyenda |
La edición, de momento, es únicamente en papel. Y el libro se complementa con cuadernillos para trabajarlo.
Bajo la siguiente imagen les dejo un par de enlaces para que puedan visitar las páginas del sello Bambú dedicadas a América y España, y también uno en donde pueden hojear el libro.
Alas de mariposa en Bambú América:
Hojear el libro.
Alas de mariposa en Bambú España.
Blog de la novela
También lo puedes recibir en cualquier parte del mundo a través de Amazon. Enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Reseña: Pilar Alberdi «En los últimos decenios, el interés por los ayunadores ha decrecido muchísimo. Antes era un buen negocio organiza...
-
«¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no». Alber Camus Reseña: Pilar Alberdi No quiero dejar pasar este día, en que se celebra...
-
Reseña: Pilar Alberdi Si alguien cree que el tema de la moda es baladí , se equivocaría y mucho. Como ejemplo de lo que somos nos represe...